martes, 26 de abril de 2016

                                                        ACTIVIDAD HARDWARE N°1


ALUMNA
NATALIA ANDREA MONSALVE ROJO


INSTRUCTOR
EDWIN ENRIQUE PÉREZ CARVAJAL    


FECHA
11 DE MARZO


GRADO
DECIMO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALDIVIA
VALDIVIA ANTIOQUIA
2016



PROGRAMA DE FORMACIÓN: Sistemas

TIPO DE EVIDENCIA: Conocimientos

LUGAR Y FECHA: IE Valdivia 11/02/2016

GESTOR DEL PROGRAMA: Edwin Enrique Pérez Carvajal    

1.    Historia del computador.
2.    ¿Qué es hardware de computadores?
3.    ¿Qué es software de computador?
4.    ¿Cuáles son los dispositivos de hardware de computador internos?
5.    ¿Cuáles son los dispositivos externos de hardware de computador?
6.    Defina los siguientes términos y dispositivos:

·         Mantenimiento de equipos de cómputo.
Ø  Mantenimiento Predictivo:
Ø  Mantenimiento Preventivo:
Ø  Mantenimiento Correctivo:
·         Ensamble y desensamble:
·         La board:
·         El procesador:
·         El chasis:
·         La memoria RAM:
·         El disco Duro:
·         Tarjeta Aceleradora de video:
·         Tarjeta de red:
·         Teclado:
·         Mouse:
·         Webcam:
·         Impresora:
·         Scanner:
·         CD/DVD ROM:

7.    Consulta Tipos de computadoras:
DESARROLLO
Historia del computador
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

2° El Hardware es la parte física o tangible del computador, es todo aquello que se puede ver o tocar como el teclado o el mouse y es este hardware o parte física la que a continuación se va a mostrar y explicar de una manera más detallada.

el software es la parte virtual del computador, más exactamente los programas que tiene instalados como el Windows o el Word.

4° 
·         Placa Madre o Motherboard
·         Disco rígido  o disco duro
·         Memoria RAM
·         Memoria ROM
·         Procesador
·         Puertos
·         Tarjetas
·         Fuente de Poder
·         Lector de disquete o floppy
·         Lectora de CD-ROM  o DVD- ROM
·         Conectores IDE

5° 
·         Cables
·         Gabinetes
·          Cajas

·         Mantenimiento de computadoras: Cuando se habla de mantenimiento a una computadora, se  refiere a las medidas y acciones que se toman para  mantenerla funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue (trabe) o emita mensajes de errores con frecuencia.
·         Mantenimiento Preventivo:  Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la tarjeta madre y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.
·          Mantenimiento Correctivo: Aquel que está orientado al diagnóstico y  reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.
·         Ensamble y desensamble:

1.    Retire todos los cables de corriente, o periféricos que estén sujetos a la carcasa.
2.    Ubique todos los tornillos que fijan los paneles laterales a la parte posterior de su computadora y utilice el destornillador adecuado para extraerlos. y retire las tapas.
3.    Conecte su manilla antiestática a un extremo del chasis para evitar daños por algún choque de corrientes eléctricas dentro el computador y hacerse daño a sí mismo.
4.    Localice el disco duro, desconecte todos los cables de corriente y datos, y luego retire los tornillos que lo sujetan al chasis para extraerlo.
5.    Cuando ubique las unidades de cd y de disquetera, realice lo mismo que en el anterior paso. Es recomendable guardar estas unidades en bolsas antiestáticas para evitar averíalas.
6.    Al encontrar la fuente de poder, extraiga con mucho cuidado todas las conexiones de energía de la placa madre y los tornillos que la sujetan al gabinete, para proceder a retirarla.
7.    Conozca el lugar de cada una de las tarjetas adaptadoras que posea la computadora, para retirarlas, asegúrese de sostener las tarjetas de los extremos y evite tocarles los pines de cada una; guarde las tarjetas en  bolsas anti estáticas.
8.    Para retirar los módulos de la memoria RAM, se deben presionar sus seguros y sujetarlas de los extremos evitando tocar sus pines.
9.    Si se desea retirar el disipador de calor, retire los cables de datos y los tornillos que lo sujetan a la placa madre con mucho cuidado.
10. Luego para retirar el microprocesador, que se encuentra debajo del disipador, se desbloquea de su palanca y se levanta con mucho cuidado.
11. Dado el caso de que se desee quitar completamente la placa madre, se deben retirar los tornillos que la sujetan al chasis, y luego si falta por retirar cualquier cable, y levantarla con mucho cuidado.

·         La board: la tarjeta madre es el componente más importante de un computador. es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. también es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard).
la tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, BIOS, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “chipset” o conjunto de procesadores.
·         El procesador: El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.
·         El chasis: Estructura metálica (chasis) rectangular, diseñada para ser colocada sobre una superficie sólida; la cuál se encuentra protegida por cubiertas de plástico, fibra de vidrio ó lámina metálica.
·         La memoria RAM: RAM son las siglas de random Access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
·         El disco Duro: El disco duro es el dispositivo del sistema de memoria  del PC que usamos para almacenar todos los programas y archivos ya que es el único capaz de guardar datos incluso aunque no esté alimentado por corriente eléctrica. Esto es lo que lo diferencia de otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es la usada para hacer funcionar los programas ya que estas pierden la información en caso de falta de energía.
·         Tarjeta Aceleradora de video: La tarjeta de vídeo es un dispositivo electrónico que se encarga de regular y determinar la forma en cómo se mostraran las imágenes y texto que se observa en el monitor de la computadora. Son las que envían señal a nuestro monitor, televisor o proyector. La calidad de la tarjeta de video en una computadora influye sobre todo a la hora de jugar, editar vídeo o 3D.
La tarjeta de vídeo se encarga de traducir la información que se procesa en la computadora y mostrarla de manera que se pueda entender por el usuario común, a este dispositivo también se le conoce como controlador de vídeo, adaptador de vídeo, acelerador de vídeo o acelerador gráfico, en la actualidad existen muchas marcas y modelos de tarjetas de vídeo y la gran mayoría están destinadas para usuarios que requieren mucha capacidad gráfica para trabajar, por ejemplo los diseñadores gráficos o los vídeo jugadores.
·         Tarjeta de red: Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora).
·         Teclado: Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
·         Mouse: El mouse o ratón es un dispositivo pequeño que permite señalar e ingresar información. Se le denomina ratón debido a su apariencia. Un mouse regularmente es arrastrado sobre una superficie plana (escritorio o mesa) el movimiento realizado por el mouse es reflejada dentro del monitor mediante una flechita llamada puntero del mouse. La acción de pulsar y soltar un botón se denomina clic.
·         Webcam: Una Webcam es una cámara de vídeo barato y sencillo que se coloca encima o al lado del monitor del ordenador.
·         Impresora: Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser.
·         Scanner: Un scanner es un periférico o dispositivo de entrada en el ordenador, que convierte imágenes impresas en papel u otras superficies, en imágenes digitales, para ser almacenadas en el ordenador. El scanner es uno de los elementos más utilizados en computación debido a la ventaja de poder obtener las imágenes digitalizadas y poder modificarlas, corregirlas o almacenarlas. Existen varios tipos de scanner, de distintos precios y funcionamientos. Hoy, se adquieren más comúnmente como un integrante de las llamadas multifuncionales, que también sirven como impresora y fotocopiadora.
·         CD/DVD ROM: Los CD-ROM y DVD-ROM permiten gran capacidad de almacenamiento de datos, y se han convertido con gran rapidez en el medio de elección para la distribución de software. Estas unidades permiten incorporar paquetes tanto de sistemas operativos como de aplicaciones rápida y fácilmente a las estaciones de trabajo que se administran.
La mayor parte de las unidades de CD-ROM y DVD-ROM son conformes con el protocolo SCSI (Small Computer System Interface). Como consecuencia, la instalación y puesta en marcha de una unidad de CD-ROM o DVD-ROM en la estación de trabajo, no suele suponer más que la conexión de los cables y, si corresponde, el ajuste de los puentes o el interruptor de destino SCSI en 6 (u otro número si se trata de una unidad secundaria). Son también admite unidades DVD-ROM ATAPI, cuyo proceso de conexión es similar al de los dispositivos SCSI. Sun no soporta la conexión de más de una unidad ATAPI. Consulte la documentación adjunta al hardware si precisa información sobre conexiones físicas.

Tipos de computadoras:

1.    PC de escritorio
Computadora-de-escritorio Desktop computer es el término original en inglés. Desktop significa literalmente “parte superior de un escritorio”, pero para simplificar las cosas, en español se le dice computadora u ordenador de escritorio o también de sobremesa.
Fueron los primeros tipos de PC y claro que no están diseñados para la movilidad, sino todo lo contrario, están pensados para ser utilizados en un lugar fijo, generalmente “en la parte superior de un escritorio” y por eso su nombre.
La mayoría de las computadoras de escritorio ofrecen más potencia, almacenamiento y versatilidad en comparación con otros tipos de PCs, aunque esta brecha se está reduciendo.


2.    Portátil
Portátil Su nombre en inglés es laptop, que viene de la unión de lap (regazo) y top (encima) y así llamaron a estos equipos porque pueden colocarse sobre las piernas. También les dicen notebooks, que significa cuaderno, por su semejanza con ellos.
En español reciben el nombre de portátiles y son computadoras móviles que integran una pantalla, un teclado, un dispositivo señalador o trackball, el procesador, la memoria y el disco duro todo en un paquete con una batería.
Debido a que han ido mejorando sus prestaciones, se utilizan cada vez más como reemplazo de los PC de escritorio.

3.    Netbook
Netbook Los netbooks son ordenadores ultra-portátiles, aún más pequeños que los portátiles tradicionales. Suelen tener pantallas de 10.1 pulgadas.
Son equipos mucho más económicos que las laptops y es por eso que han tenido buenas ventas. Sin embargo, los componentes internos son de menor capacidad y potencia si se comparan con los portátiles normales. De hecho, no incluyen unidad lectora de CD o DVD y tienen menos puertos de conexión.
El auge que tuvieron se vio disminuido seriamente con la llegada de las tabletas.

4.    PDA
PDA Su nombre original es Personal Digital Assistant (asistente digital personal) o PDA por sus siglas en inglés. En español suele llamarse organizador personal, ordenador de bolsillo o agenda electrónica de bolsillo.
Son computadoras sumamente compactas y sin teclado que usan tecnología de pantalla táctil. Para el almacenamiento a menudo usan memoria flash en lugar de un disco duro. Fueron diseñadas como agenda electrónica con calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios y más.

Estos dispositivos han sido sustituidos prácticamente en su totalidad por los Smartphone o teléfonos inteligentes, que incorporan todas las funciones de una PDA y mucho más.

5.    Tableta
Tableta Una tableta, también llamada Tablet (su nombre en inglés), es una computadora portátil de mayor tamaño que los teléfonos inteligentes o PDA y que tiene una pantalla táctil mediante la cual se interactúa utilizando básicamente los dedos, por lo que no hay necesidad de tener un teclado físico ni tampoco un ratón o mouse. Habitualmente sus pantallas son de 7 a 12 pulgadas y son muy ligeras. Todas esas características las hacen muy fáciles de transportar.
Apple fue quien las popularizó, con su iPad que salió en 2010. Pero la primera tableta conocida fue creada por Nokia en 2001. Ese equipo curiosamente no era muy ligero que digamos, pesando casi dos kilos.
En la actualidad casi todos los fabricantes de dispositivos electrónicos han producido algún modelo de tableta.

6.    Estación de trabajo
Estación de trabajo Otro tipo de computadora es la estación de trabajo o Workstation en inglés. Para decirlo de una manera sencilla, una estación de trabajo es una computadora de escritorio pero con esteroides.
Tiene un procesador más potente, más memoria y todas sus capacidades mejoradas para la realización de un tipo especial de trabajo tales como aplicaciones de ingeniería y ciencia, gráficos en 3D o el desarrollo y programación de juegos.

7.    Servidor
servidor Un servidos es un equipo que ha sido optimizado para proporcionar servicios a otros ordenadores, a través de una red. Normalmente los servidores tienen procesadores potentes, gran cantidad de memoria, mucha capacidad de almacenamiento e incluso varios discos duros. Son equipos que por lo general están encendidos las 24 horas del día.

Pueden tener diversos usos como servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de aplicaciones para empresas, etc. Por ejemplo, esta página web que estás leyendo está alojada en un servidor.

8.    Computadora central
Computadora central En los primeros días de la informática, los ordenadores eran tan grandes, que podían llenar toda una habitación o un piso entero. Esos equipos reciben el nombre de mainframe, o en español, computadora central.
A medida que el tamaño de las computadoras ha disminuido, el término computadora u ordenador central ha ido cayendo en desuso, siendo reemplazado por servidor empresarial. Aunque todavía se puede escuchar el término, sobre todo en las empresas que cuentan con grandes maquinas que procesan millones de transacciones cada día, como entidades bancarias por ejemplo.

9.    Supercomputadora

Supercomputadora-ibm-blue-genePor lo general, este tipo de computadora cuesta cientos de miles o incluso millones de dólares. Poseen capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y son usadas con fines específicos, sobre todo científicos.
Aunque algunas supercomputadoras son sistemas informáticos individuales, la mayoría están compuestas por varios equipos de alto rendimiento que trabajan en paralelo como un solo sistema.
Un ejemplo de supercomputadora es la Roadrunner de IBM. Tardaron 6 años en hacerla y costó millones de dólares.

10. Computadora vestible
Google glass La última tendencia en la informática son las computadoras vestibles o corporales como también le dicen. En esencia, son dispositivos con aplicaciones informáticas comunes (correo electrónico, bases de datos, multimedia, calendarios, etc.) integrados en relojes, teléfonos celulares, viseras o prendas de vestir.
Quizás la computadora vestible que más ha sido nombrada últimamente es la Google Glass, que son unas gafas especiales desarrolladas por Google que muestra a sus usuarios la información disponible en teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, además tienen acceso a Internet mediante órdenes de voz.





















EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
1.    ¿Qué es un computador?
2.    ¿Cuántas son las partes del computador? Menciónelas.
3.    ¿Qué es el hardware? Dé ejemplos.
4.    ¿Qué son dispositivos o periféricos de entrada? De ejemplos.
5.    ¿Qué son dispositivos o periféricos de salida? De ejemplos.
6.    ¿Qué son dispositivos o periféricos de almacenamiento? De ejemplos.
7.    ¿Qué es el software? Dé ejemplos.
8.    ¿Cuál es la diferencia entre hardware y software?
9.    ¿Cómo se clasifica el software?
10. ¿Qué es un sistema operativo?
11. ¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo?
12. ¿Cuáles son las partes básicas de un sistema operativo? Explícalas
13. ¿Cuáles son los usos más comunes de los computadores?

DESARROLLO

1°  Un computador es una máquina electrónica y automática capaz de recibir, procesar, almacenar y arrojar datos comprensibles para los seres humanos de forma fácil, ordenada y rápida.
2° El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son:
·         HARDWARE.
·         SOFTWARE.
3° El Hardware es la parte física o tangible del computador, es todo aquello que se puede ver o tocar.
Ejemplos
·         El disco duro  (Mixto)
·         La memoria RAM  (Almacenamiento)
·         El Procesador Central CPU  (Procesamiento)
·         La tarjeta madre
·         El gabinete en donde se encuentran los circuitos
·         El monitor  (Salida)
·         El teclado  (Entrada)
·         El ratón  (Entrada)
·         La impresora  (Salida)
·         El lector de código de barras  (Entrada)

4°  Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Ejemplos
·         El teclado
·         El mouse
·         El joystick
·         La cámara web
·         El micrófono
·         El escáner
·         Lápiz óptico

5° Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Ejemplos
·         El monitor
·         Las bocinas
·         La pantalla táctil
·         La impresora
·         Audífonos
·         Altavoces
·         Plotters

 6° son aquellos que permiten almacenar o guardar datos en dispositivos internos o externos del computador.

Ejemplos
·         Disco duro
·         Memoria USB o pen drive
·         DVD
·         CD – ROM
·         Disquete

7° Es la parte lógica, intangible, la que no podemos tocar fácilmente, se encargar de manipular la parte física o hardware.
Ejemplos
·         Procesador de palabras
·         Hoja de cálculo
·         Editor de imágenes

8° Hardware y software trabajan juntos como un complemento para proporcionar funcionalidad al equipo. El hardware incluye los componentes físicos, tales como la placa base, chips, memoria y unidades de disco duro, mientras que el software incluye los programas que se ejecutan en el hardware.
Aunque hardware y software son a menudo asociados solo con las computadoras, en la actualidad el software funciona en equipos móviles como teléfonos celulares, tabletas, asistentes personales digitales (PDAs) y otros. Tanto el hardware y como el software están en constantemente avance tecnológico.
El hardware es generalmente el cuello de botella cuando se trata de velocidades de transferencia de datos, cuando un programa de software requiere mayor velocidad para funcionar. Por lo tanto, cuando se cuenta con hardware moderno con mayor capacidad, se puede ejecutar programas de software más robustos.

9° El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
·         Software de Sistema
·         Software de Aplicación
·         Software de Programación

10° Es el software básico de un computador que provee una interfaz (vista o medio de comunicación) entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

11° Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

12° Las partes básicas del Sistema Operativo son Botón o menú inicio, barra de tareas, escritorio, iconos y ventanas
Menú Inicio o botón inicio: es el principal componente de la Barra de Tareas de Windows. Ubicado en uno de los extremos de la barra de tareas, permite acceder a todos los programas, configuración, archivos, opciones de apagado y otras herramientas de la computadora.
Barra de tareas: Barra de tareas es la barra horizontal situada en la parte inferior del Escritorio. La barra de tareas contiene el menú Inicio y el área de notificación (donde generalmente está el reloj) y de forma opcional puede contener otras barras de herramientas como la barra de inicio rápido, de enlaces, de escritorio, de direcciones, de idiomas, etc.
Escritorio: es la primera pantalla que se observa, llamada así porque en él encontramos todos los elementos necesarios para trabajar en Windows, como los iconos, la barra de tareas y el botón inicio.
Los iconos: son los gráficos por medio de los cuales se pueden acceder a los diferentes programas o aplicaciones instaladas en el computador.
Ventanas: es interfaz visual para el usuario y la información, es decir, la ventana es una herramienta con la cual tu puedes visualizar distintas aplicaciones en forma simple.

13° El  computador tiene una gran cantidad de usos, y su aplicación es muy variada dependiendo de los programas que contenga. Los programas o software permiten que el computador ejecute ciertas tareas como:
·         Escribir textos (usando procesador de palabras)
·         Hacer gráficas y dibujos (con procesador de palabras, graficadores o programas de dibujo)
·          Calcular (programas con base de datos, calculadora)
·         Jugar (juegos educativos, de habilidades, de razonamiento, entre otros)
USOS DEL COMPUTADOR
·         Encontrar información (Internet, base de datos con investigaciones)
·          Retirar dinero (cajero automático)
·         Comunicarse con cualquier parte del mundo (Internet, video conferencias, entre otros).
·         Procesar y analizar datos de pruebas de laboratorio Archivar registros en el comercio y las industrias
·          Enviar y recibir correos electrónicos (Internet)
·         Corregir detalles de fotografías (programas de graficación y diseño)
·         Escuchar música (usando la unidad de CD)
Elaborar animaciones y videos (programas de graficación y animación).

0 comentarios:

Publicar un comentario